Los libros denominados pop-up son aquellos que incorporan a la imagen una tercera dimensión o movimiento. Árboles de papel plegados que se yerguen al abrir el libro, castillos o murallas que se levantan, personajes que se mueven con el paso de la páginas y muchas otras variantes.
Existen distintas posibilidades: pequeñas maquetas que se despliegan, solapas que se levantan, pestañas para tirar o mover, o transformaciones a través de tiras de papel. Todas ellas, al igual que las ilustraciones complementan el relato y desarrollan la creatividad y la capacidad de imaginar. Algunas, además, son verdaderas obras de ingeniería en papel.
Entre los pop up aparecen también los llamados libros túnel, que dan un particular efecto de profundidad a la imagen. El siguiente es Le Douanier Rousseau, 2006, libro-túnel dedicado a la obra Lucha entre un tigre y un búfalo (1908), óleo de Rosseau.
Evidentemente, los libros pop-up no son únicamente para niños.
El siguiente video es una muestra del ilustrador francés, Benjamin Lacombe. Para disfrutar…
¡Genial el video! ¡Y quiero ya un libro túnel!
¿Pero no era que a vos no te gustaban los libros pop up? Me alegra que hayas cambiado de idea.
Un beso.
En realidad, no tengo libros pop-up en mi biblioteca hoy, pero recuerdo uno de Hansel y Gretel, que se abría tipo «carrousel» en mi infancia. Cada escena tenía como un efecto túnel. Era muy atrapante.
Vos tenías el de Lacombe, ¿no? ¿Vos me lo mostraste?