Estuvimos visitando la Biblioteca Pública de Zamora.
Esta tiene como objetivo promover y facilitar la lectura, la información y la comunicación cultural de todos los ciudadanos. Para ello cuenta con una amplia colección de libros, periódicos, revistas, audiovisuales, y sistemas telemáticos de acceso a bases de datos.
A través de los años se ha convertido en un modelo para otras bibliotecas públicas y ha desarrollado actividades de promoción cultural variadas y dirigidas a todos los lectores: niños, adolescentes y adultos.
Toda la información sobre las actividades que en ella se realizan están disponibles en su página web. También se puede seguir su intensa actividad a través de las redes de facebook y tuenti.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Solamente a modo de muestra, y porque nos ha entusiasmado especialmente, contamos una actividad más que interesante que se realiza en el sector infantil.
Desde hace ya más de un año, una estantería entre las muchas del sector exhibe el letrero «Ensalada de culturas». En sus estantes, podemos encontrar libros que nos enseñan y describen las costumbres y las historias de lejanos y cercanos lugares del mundo, libros en otros idiomas y libros que nos hablan de España a quienes no somos nativos del país. Una verdadera ensalada cultural en la que podemos paladear sabores familiares y exóticos. Un verdadero banquete para quienes creemos en una única humanidad, repleta de deliciosas variantes…
.
.
.
.
.
.
.
.
.
En el día del inmigrante, cada año, la biblioteca organiza una degustación especial: voluntarios de diferentes nacionalidades se acercan a contar las historias de su país.
Maravilloso post. Y muy adecuado en esta semana en que hemos celebrado el Día Escolar de la Paz. Gracias por la difusión.