Escribir para los que no quieren leer

Es posible que el mayor desafío de enseñar a adolescentes consista en convencerlos de querer aprender. La motivación es uno de los pilares en los que debería apoyarse el verdadero docente. Porque sin motivación, está probado, no hay aprendizaje.

Del mismo modo, escribir y pensar libros de uso escolar, presupone pensar en un lector potencial que muy probablemente no quiera leer. Que está frente al libro por obligación, no por deseo. Y si el docente no ha logrado motivarlo para ello, sería loable que el libro hiciera su parte para alcanzar tan ansiado objetivo.

Quizás por ello, el desafío de pensar textos escolares tiene tanto que ver con la tarea del docente en el aula.

Quizás por ello, no se escatiman recursos a la hora de crear un libro que no solamente informe o enseñe, sino que despierte el deseo de aprender. Un libro que muestre el conocimiento como una apetitosa fuente de la cual servirse o como un paisaje que invita a viajar.

Escribir, editar y diseñar textos escolares es tan serio y tan creativo como escribir la mejor novela. Tal vez no goce del mismo prestigio –como muchas veces ocurre con la tarea del docente frente a otros intelectuales–, pero sin duda es una quijotada en pleno siglo XXI, y siempre me gustaron las quijotadas…

Anuncio publicitario

Acerca de kareche

Autora y editora. Profesora de Castellano y Literatura. Especialista en Literatura infantil y juvenil.
Esta entrada fue publicada en artículos y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Escribir para los que no quieren leer

  1. Felicidades por este texto que reflexiona sobre los desafíos de escribir textos escolares.
    Es el primer texto que hace valoración justa sobre el silencioso arte de escribir para los alumnos.
    Saludos cordiales. Humberto Cueva
    http://humbertocueva.wordpress.com

  2. Marcela Odero dijo:

    Dar de leer probablemente no sea otra cosa que echar a rodar el deseo del que enseña. Pero qué bueno resulta contar con un buen texto, un texto deseado y deseante para acercarnos a nuestros alumnos, lectores que, a lo mejor, todavía no se han dado una oportunidad. Celebro la quijotada.

  3. Andrés Sobico dijo:

    Karcehe, además, los textos escolares a veces son los únicos que llegan a algunas casas, eso les da triple valor.
    Debe ser muy difícil decidir que entra en esos libros, pero más decidir que quedará afuera de ellos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s